(Madrid, 20-VII-1890 – 4-XI-1963). Autor teatral, periodista y guionista de cine. Inició el Bachillerato en Toledo y, tras concluir los estudios en Madrid, se empleó en varios oficios. Ingresó poco ...
(Oñati, Guipúzcoa, 29-III-1926 — Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa, 2-IV-2009). Arquitecto y urbanista.Parque de la España Industrial (Barcelona), espacio urbano diseñado por el arquitecto y urbanista ...
(Granada, 10-I-1584 — 4-II-1658). Poeta y clérigo. Portada de la publicación "Los Rayos del Faetón" que se llevó a cabo con una clara intención por parte de su autor, Pedro Soto de Rojas. En su "Carta ...
(Santiago de Chile, Chile, 24-II-1785 – Til Til, Chile, 26-V-1818). Militar y administrador. Estudió en el Colegio de San Carlos y en la Universidad de San Felipe de su ciudad natal, donde cursó las ...
(Barcelona, 10-V-1949). Paca Gabaldón. Actriz. De su cosmopolitas infancia y adolescencia ha quedado como prueba su debut en el cine, en la película peruana Ganarás el pan (A. Robles Godoy, 1966). No ...
(Tui, Pon Tevedra, 1-III-1814 – Roma, Italia, 29-XII-1900). Eclesiástico. Con quince años de edad abrazó la orden benedictina en el monasterio de San Martín Pinario de Santiago de Compostela (A Coruña ...
(Barcelona, 7-XI-1888 — Biarritz, Francia, 28-III-1976). Pintor, dibujante, grabador, escultor, esmaltador, decorador y escenógrafo. Fotografía de Marià Andreu i Estany en su taller, publicado en la ...
(Barcelona, 23-VI-1948 — 25-VII-2014). Isidre Prunés i Magrans. Escenógrafo y figurinista de teatro, cine y ópera.Compañía teatral Dagoll Dagom. Escena del musical Mar i cel (2004), con escenografía ...
(Zaragoza, 12-VI-1959). Epi. Jugador de baloncesto. Inició su carrera deportiva en el Helios de Zaragoza, y en 1974 recaló en las filas del equipo de baloncesto del Fútbol Club Barcelona, tras el ...
(Madrid, 12-XI 1952). Soprano. Se formó en la Escuela Superior de Canto de Madrid, donde fue alumna de Marimí del Pozo y de la prestigiosa maestra Lola Rodríguez de Aragón, tía suya, y obtuvo varios ...
Corriente filosófica surgida en Francia en la primera mitad del siglo XIX y desarrollada en todos los países occidentales durante el resto de la centuria.Auguste Comte, considerado padre del ...
(Ceuta, 13-IX-1919 — Madrid, 3-I-2007). Poeta y militar. Vida y obraVivió parte su infancia y adolescencia en Zaragoza y Valladolid. En la capital castellana estudió el bachillerato. Tras el inicio ...
Francisco González LedesmaFrancisco González Ledesma en 2006.Nombre completoFrancisco González LedesmaNacimiento17 de marzo de 1927Barcelona& 160;EspañaDefunción2 de marzo de 2015Barcelona& 160; ...
(Pamplona, Navarra, 25-V-1848 — Madrid, 25-XI-1919). VII marqués de Vadillo. Político, catedrático y jurisconsulto. Hijo de Pedro Manuel González de Castejón y González de Castejón, VI marqués de ...
Término acuñado en 1906 por el crítico y pensador Eugeni dOrs i Rovira para designar el movimiento cultural que se impuso en Cataluña durante las dos primeras décadas del siglo XX. La influencia del ...
(Barcelona, 8-IV-1878 — Nueva York, Estados Unidos de América (EE.UU.), 2-VIII-1964). Político, pedagogo y escritor. Hermano del biólogo Antonio de Zulueta y Escolano. Vida y obraCursó sus primeras ...
(Madrid, 11-XI-1948 — 1-V-2024). Victoria Prego de Oliver y Tolivar. Periodista y escritora. Victoria Prego Estudió Ciencias Políticas e inició su carrera en 1974 en los servicios Informativos de TVE ...
(Burgos, 30-VIII-1906 — Hondarribia, Guipúzcoa, 10-IX-1994). Periodista, escritor y diplomático. El periodista, diplomático y crítico literario José María Alfaro y Polanco.Vida y obraCursó el ...
(Madrid, 28-III-1882 — 1970). Autor y actor dramático. Vida y obraHijo de emigrantes en Filipinas, cursó en estudios primarios en la Universidad de San Juan de Letrán (Manila) y el bachiller, ya en ...
714 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información