(Madrid, 21-II-1908 — 26-X-1994). VI conde de Pallares. Arqueólogo, historiador y bibliotecario.FORMACIÓN Y TRAYECTORIA ACADÉMICADe noble familia gallega, cursó estudios secundarios en el colegio de ...
Denominación bajo la que se agrupa, en la historia de la literatura española, a los escritores (narradores, ensayistas, poetas, dramaturgos) de la época de la Guerra Civil, y en concreto los que ...
Partido político surgido a finales de II-1933, a partir de los distintos grupos provinciales constituyentes de Acción Popular (antes Acción Nacional), además de toda una serie de agrupaciones ...
Carlos Ferrer Salat (1931-1998), dirigente de la patronal CEOE , charla con Marcelino Camacho, dirigente sindical de CC.OO. (derecha)(Barcelona, 22-III-1931 — 18-X-1998). Empresario. Cursó los ...
En su acepción más antigua equivale, según Vitrubio, a palacio o casa real. En Grecia se daba este nombre a una construcción a manera de pórtico columnado (_stóa basiliké_) situada en el ágora y q ...
(Madrid, 1928). Manuel y Vicente Sánchez Algora. Ceramistas, pintores y dibujantes. En 1938 los gemelos Algora se trasladaron con su familia a Ocaña (Toledo) y acabada la Guerra Civil (1936-1939) ...
(Bilbao, Vizcaya, 1-XII-1929 — París, Francia, 2-III-2016). _Hanton_. Pintor.VIDA Y OBRAResidió en Inglaterra (Reino Unido) durante la Guerra Civil (1936-1939), y a su término se trasladó a Zaragoza ...
(Palma de Mallorca, Baleares, 4-VI-1842 - 27-III-1907). Poeta y periodista. Por su condición de _hereu_ (primogénito) de una familia de pequeños industriales, Gabriel Maura regentó durante toda su ...
(Madrid, 13-I-1892 – ¿?). Seudónimo principal de los varios que utilizó el escritor Florentino Pérez. Inició sus estudios de bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid, pero los ...
También denominado como belén o pesebre. Representación del nacimiento de Jesús que se hace en las iglesias y en las casas por Navidad, y que puede reproducirse mediante de figuras de variados ...
Miguel Ríos.Género musical de raíz anglosajona que penetró tímidamente en España entre las décadas de 1950 y 1960, en un primer momento mezclado con los acentos de la música pop, principalmente a ...
Ciencia que estudia las propiedades de los metales. También arte o la industria de beneficiar los minerales, extrayendo de ellos los metales que contienen, para que puedan ser trabajados.Armas ...
Premios anuales del cine español convocados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, organización constituida en 1986 que agrupa a una amplia representación de los ...
(Betanzos, provincia de A Coruña, 2-IX-1822 — Granada, 20-VI-1853). Antolín Faraldo Asorey. Periodista y político.Miniatura de Antolín Faraldo, realizada por Francisco Sobrino, hacia 1845 VIDA Y ...
(Pamplona. Navarra, 20-V-1670 – Valladolid, 29-II-1728). Historiador y jesuíta. Estudió Artes y dos cursos de Teología en la Universidad de Salamanca. Ingresó en la Compañía de Jesús el 30-III-1689. ...
(Alcorcón, Madrid, 29-VIII-1973). Víctor _Puerto_. Matador de toros. Sobrino del también matador de toros Antonio Sánchez _Puerto_, a quien debe su apodo. Alternativa: Ciudad Real, 9-IV-1995. Padrino ...
Revista cultural publicada entre 1954 y 1957 en la c. portuguesa de Braga con el subtítulo de _Revista Lusíada de Literatura e Arte,_ dirigida al mismo tiempo por escritores gallegos, portugueses y ...
... (Asturias).Comprende Aguilar, La Calleja, Carrilón, Casa Nueva, Casas de Don Fermín, El Collado, Copián, El Corredor, La Escombrera, La Malatería, La Peraleda, Las Piezas, La Piperona, Pradiquín ...
_El Mamón_. Matador de toros n. en Murcia en el s. XVIII. Toreó en Pamplona (Navarra) en las fiestas de San Fermín de 1757, y al año siguiente actuó en Madrid junto a _Lorencillo_ y José Cándido.
56 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información