Procesamiento de datos
Recorrido histórico Desde un punto de vista histórico, el procesamiento de datos tiene sus raíces en la antigüedad, cuando civilizaciones como la mesopotámica y la egipcia desarrollaron sistemas rudimentarios para recopilar información sobre comercio, agricultura y tributos mediante tablas y registros. Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando el concepto comenzó a formalizarse con el invento del telar de Jacquard, que utilizaba tarjetas perforadas para controlar la producción textil, lo que supuso un antecedente en la automatización del procesamiento de información. En la primera mitad del siglo XX, con la aparición de las máquinas tabuladoras de Hermann Hollerith para el censo estadounidense de 1890, se dio un salto tecnológico significativo que sentó las bases para el desarrollo de los primeros ordenadores electrónicos en las décadas de 1940 y 1950, habilitando el procesamiento automático de grandes volúmenes de datos.
Está viendo el 22% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas