Maestranza (corporación)
Corporación nobiliaria que relevó a las antiguas órdenes militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa. Estas órdenes llegaron a tener un poder casi tan importante como el del Estado, y dispusieron de ejército, de-recho jurisdiccional y haciendas propios; no era extraño el enfrentamiento con el poder real, por eso, a partir del s. XVI, el Estado propició la creación de unas corporaciones, en las cuales la poderosa nobleza fuera afecta a la Corona y la defendiera en tiempo de guerra. A partir de Carlos III (1759-1788), se explicita la intención real de fomentar la instructión y la disciplina entre las clases poderosas y dirigentes del país. Uno de los objetivos principales era sustituir los ejércitos mercenarios, poco controlables, por fuerzas constituidas por jóvenes elementos nacionales y patrióticos. Entre las actividades más importantes de las maestranzas figuraban el dominio de la equitatión, la formatión cívica y militar (sin ol-vidar cierta...
Artikulu honen edukiaren %%% ikusten ari zara.
Eskatu zure liburutegirako sarbidea gure baliabide elektronikoak kontsultatzeko.
Abantailak erregistratutako erabiltzailea izateko.
Lanaren eduki guztietarako sarbiderik gabe.
Argitalpen zigilu ospetsuetatik egiaztatutako informazioa soilik.
Egile ospetsuen edukia eta eguneroko eguneraketak.
Partzuergoaren plataforma berriak bilaketa-esperientzia bat eskaintzen du, erabiltzeko erraza eta oso erabilgarria dena. Funtzio bereziak ditu, modu arin eta dinamikoan nabigatzeko eta kontsultak egiteko aukera ematen dutenak..
Convenios especiales: Irakaskuntza Liburutegi publikoak