Cristianos Viejos
Sebastián de Covarrubias, en Tesoro de la Lengua Española (1611), define al cristiano viejo como “el hombre limpio que no tiene raza de moro ni judío. Cristiano nuevo, por el contrario”. Historia La sociedad del Antiguo Régimen, basada en una diferenciación por privilegios y en la exclusión de ellos de la mayoría, tendrá en la defensa de la sangre no mezclada uno de losargumentos más importantes. Esta expresión, nuevo cristiano, perdió su sentido inicial de carácter reciente de la conversión y pasó a designar a toda persona cuyos antepasados, por lejanos que fuesen, hubieran sido judíos o musulmanes. La honra derivada de la consideración de cristiano viejo era algo extendido por todas las capas de la sociedad, como reconocen viajeros literatos y políticos. En el Quijote, Miguel de Cervantes Saavedra deja notar su ironía sobre semejante pretensión, sobre todo en la respuesta que le da a Sancho: “Yo [Sancho] cristiano viejo soy, y para ser conde esto me basta...
You are viewing 14% of the content of this article.
Request access to your library to consult our electronic resources.
Advantages to be a registered user.
Unrestricted access to all content of the work.
Only verified information from prestigious publishing labels.
Content from renowned authors and daily updates.
The Consortium's new platform offers a search experience that is easy to use and highly usable. It contains unique functions that allow you to navigate and make queries in an agile and dynamic way..
Convenios especiales: Teaching Public libraries