Armas de destrucción masiva

28/10/2025 1.527 Palabras

Evolución del concepto La expresión “armas de destrucción masiva” surgió hacia 1937, relacionada en su origen con el bombardeo aéreo de la ciudad de Guernica durante la Guerra Civil Española, en el contexto del uso de armamento aéreo por la Luftwaffe, la aviación militar nazialemana. Sin embargo, la definición moderna se consolidó a partir de la Resolución 687 del Consejo de Seguridad de la ONU en 1991, que agrupó como armas de destrucción masiva a las nucleares, biológicas y químicas. Dicha resolución expresa la amenaza mundial que representan y señala los principales tratados internacionales asociados: el Tratado de No Proliferación Nuclear, la Convención sobre Armas Biológicas y la Convención sobre Armas Químicas.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información