Armas de destrucción masiva
Evolución del concepto La expresión “armas de destrucción masiva” surgió hacia 1937, relacionada en su origen con el bombardeo aéreo de la ciudad de Guernica durante la Guerra Civil Española, en el contexto del uso de armamento aéreo por la Luftwaffe, la aviación militar nazialemana. Sin embargo, la definición moderna se consolidó a partir de la Resolución 687 del Consejo de Seguridad de la ONU en 1991, que agrupó como armas de destrucción masiva a las nucleares, biológicas y químicas. Dicha resolución expresa la amenaza mundial que representan y señala los principales tratados internacionales asociados: el Tratado de No Proliferación Nuclear, la Convención sobre Armas Biológicas y la Convención sobre Armas Químicas.
Está viendo el 18% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas